EXPLICACIÓN DEL SERVICIO

El Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) de Transporte Público Urbano de GMV Sistemas S.A.

con el que TMP Murcia va a dotarse está concebido en respuesta a dos objetivos fundamentales que TMP Murcia considera prioritarios:

Para conseguir los objetivos anteriores, el sistema SAE proporciona a TMP Murcia medios para:

Mediante el empleo de los medios mencionados TMP Murcia dispondrá un avanzado sistema con el que podrá:

El sistema SAE de GMV Sistemas emplea la señal de libre acceso de la constelación de satélites de posicionamiento GPS. El GPS, Sistema de Posicionamiento Global, es un sistema de posicionamiento por satélite, desarrollado, operado y mantenido por el Departamento de Defensa de los EEUU. Los veinticuatro satélites de que consta orbitan a 20.200 Km. de altura con un período de 12 horas. Cada uno de los satélites actúa como una base de referencia que transmite una señal que contiene un código identificador, e información de su posición e instante de transmisión de la señal. Para obtener la posición, cada autobús quedará dotado con un equipo embarcado que cuenta con un receptor GPS que determina la distancia a cada uno de los satélites mediante la medición del tiempo transcurrido desde que la señal fue transmitida hasta que fue recibida. El empleo de GPS en el transporte público presenta una gran ventaja frente a otras alternativas de localización basadas en tecnologías convencionales (radiobalizas), ya que la localización del autobús es independiente del trayecto de la línea.

El presente sistema empleará GPS en su configuración más sofisticada, es decir, complementado con una Estación de Referencia DGPS, lo que ofrece mayor precisión en el posicionamiento (el error en posición es del orden de un metro) y combinando el GPS con sensores de posicionamiento autónomo para cubrir zonas de sombra de la señal.

Cada autobús, no solamente queda dotado del correspondiente receptor GPS, sino que el equipo embarcado cuenta con un potente ordenador que permite integrar la información de posición del autobús con la de otros dispositivos, como contadores de pasaje, sensores en las puertas, máquinas expendedoras de billetes, etc. Todo ello con el objetivo de proporcionar al Centro de Control del sistema la información más completa del autobús: Su posición y su estado.

Para poder transferir toda la información generada por el equipo de a bordo al Centro de Control, GMV Sistemas emplea radio-comunicaciones móviles de datos con multiplexación por "slots" de tiempo GPS (TDMA). Esta técnica proporciona la máxima velocidad de acceso a los datos generados por los móviles, permitiendo al Centro de Control disponer de información de la flota plenamente actual.

A través de los Puestos de Información de las paradas, el sistema muestra para cada línea el tiempo estimado de llegada del próximo autobús, así como avisos, incidencias, publicidad, etc. Todo ello con el objetivo de mantener al usuario perfectamente informado en todo momento de la situación del servicio.

El Centro de Control o Central se sitúa en las oficinas de TMP Murcia y cuenta con los más avanzados medios hardware y software: Base y Gestor de Radio-comunicaciones, Estación de Referencia DGPS, servidor central y puestos de operador. A través de los puestos de operador con que cuenta el Centro de Control y mediante una aplicación software de tipo gráfico, el operador dispone de la información necesaria para tomar las decisiones de control de la flota y supervisar fácilmente el funcionamiento del sistema.

El Centro de Control es el responsable de la gestión y control de todo el sistema, así por ejemplo es en el Centro de Control donde se procesan los datos de cada autobús con el objeto de establecer los tiempos estimados de llegada a las distintas paradas y enviar dicha información al Puesto de Información correspondiente, o de detectar y avisar al operador de la central de cualquier desviación sobre los horarios previstos.

Como elemento fundamental del sistema cabe destacar los puestos de información al público encargados de las siguientes funciones básicas:

  1. Mantener perfectamente informados a los usuarios del Transporte Público de la situación real del servicio.
  2. Proporcionar una estimación fiable de los tiempos de paso de los distintos autobuses por cada una de las paradas donde se encuentran situados los puestos de información.

En lo relativo a la primera función, el sistema permite una comunicación directa con los usuarios a través de una serie de mensajes enviados desde la central a los puestos. Dichos mensajes permiten comunicar a los usuarios la situación real de la flota de autobuses e indicar cualquier incidencia que pueda afectar al sistema. En este sentido se puede informar en tiempo real de cualquier incidente en el tráfico, el uso de un desvío concreto, cualquier mensaje de interés general, etc.

En lo tocante a la segunda funcionalidad, el sistema realiza en tiempo real una estimación fiable de los tiempos de paso de cada uno de los distintos autobuses de la flota, por las paradas donde se encuentran los distintos puestos de información. Dicha información se basa en el conocimiento preciso de la posición del autobús (que se obtiene a través del sistema GPS). Una vez conocida la posición del autobús se puede deducir el tiempo de llegada a la parada, considerando la distancia que le separa de la misma (siguiendo el itinerario correcto) y las velocidades medias que el autobús realiza en los distintos tramos. La estimación de velocidades medias es uno de los puntos clave para la correcta estimación de tiempos. De manera a tener un sistema lo suficientemente fiable se realiza un análisis histórico de las distintas velocidades medias para cada uno de los tramos en función del día de la semana, del período del año, de la franja horaria y del tipo de línea.

Una vez realizada la estimación de tiempos, se transmite un mensaje vía radio al puesto de información asociado, el cual se encarga de gestionar las distintas informaciones recibidas en el puesto para las distintas líneas, presentando de manera adecuada y ordenada dichas informaciones.